miércoles, 29 de mayo de 2013

Invizimal de fuego y hielo

Hola! aquí dejo un pequeño tutorial sobre un muñeco de fondant, Invizimal, que hice por el cumple para mi sobrino de 7 años.










 











sábado, 11 de mayo de 2013

Elefante de Fondant

 
Buenos días,

Estos días he pensado en colgar alguna foto de animales en fondant. Este es el primer elefante que hago, y no ha quedado del todo mal. Se parece un poco a Dumbo.
Aquí os dejo las fotos.
 
 
 
 
 
 
 













lunes, 6 de mayo de 2013

Tarta de la calavera de la Monster High (con y sin glúten)


La semana pasada mi cuñada tenía que hacer dos tartas, una de bizcocho sin gluten y la otra normal, para regalar a su sobrina de 5 años. Me pidió ayuda, para lo cual  estoy encantada.

A esa edad, lo que les gustan las muñecas Monster a las niñas...claro que  a mi también me encantan, jejeje.

Así quedaron las tartas!! Fueron un éxito según mi cuñada. Las recomiendo para nivel inicial.

No encontramos el cortador para la calavera, así que nos bajamos de internet  el dibujo y de ahí con paciencia lo fuimos recortando sobre el fondant bien estirado.

Usamos fondant sin glúten de la marca Kelmy (comprado en Expotarta a unos proveedores de Alicante). Se puede comprar online a buen precio, es muy elástico.
Pero es perfecta para hacer con fondant casero, según la receta que tengo en el blog.








Alfa Romeo 159 en tarta de fondant

Hola!

En estos días de puente , y para celebrar el cumpleaños de mi chico hice esta hermosa tarta, que pesó alrededor de 3 kilos.
De dos bizcochos, uno para la base del coche, y otro de chocolate para la parte superior.
Para recortar la forma tuve que acudir a la una página específica de Alfa Romeo, donde visualicé la planta, alzado y perfil del coche. Saqué un plano de la planta, para ver las medidas generales y poder cortar con cuidado el bizcocho.
Le di una buena capa de almíbar y monté nata para el relleno.
Lo cubrí con fondant rojo, con mucha paciencia porque es difícil conseguir que nos se agriete.
Para las ruedas encontré un buen tutorial de El laboratorio de las tartas  y para realizar la decoración del resto fijándome de fotografías del coche.
El cumpleaños era de mi chico y de su hermano gemelo, así que les puse los nombres de ambos en las matrículas, jejeje.
Para ser el primer coche, no quedó del todo mal, espero tener otro encargo pronto para perfeccionarlo, al detalle!














sábado, 13 de abril de 2013

Bizcocho sin gluten

 




Esta es la receta que empleé para la tarta de fondant sin gluten que hice para mi cumpleaños. Yo no soy celíaca, sin embargo en la familia mi hermano y mi sobrina sí lo son, de manera que pensando en ellos, busqué esta receta en un libro de repostería sin gluten  que me sirvió para hacer la tarta.  El sabor es especial, nos recuerdan a los pastelitos de pantera rosa…mmmmmm que bueno.



Para 12 raciones


5 huevos
250 g de azúcar
1 sobrecito de azúcar vainillado
250 g de mantequilla ablandada
200 g de nata
135 g de leche
350 g de harina sin gluten (preparado panificable Beiker)
9 g de gasificante (bicarbonato sódico)
1 sobre de levadura sin gluten (hacendado)
Mantequilla para engrasar




Tiempo de preparación:

Unos 20 minutos ( más 45 minutos de cocción)


Procedimiento:

Eche en un  bol los huevos  y las dos clases de azúcar, y trabájelo con la batidora de varillas de 3 a 5 minutos hasta que esté cremoso. Incorpore poco a poco la mantequilla, la nata y la leche.

Precaliente el horno a 180º y engrase el molde (23 cm de diámetro) con la mantequilla. En otro cuenco mezcle la harina, el bicarbonato y la levadura y, poco a poco, vaya incorporándolos a la mezcla de huevo anterior. Eche la mitad de la masa en el molde engrasado.

Cueza el pastel, a media altura, 45 minutos en el horno precalentado. Cuando se haya enfriado unos 10 minutos, sacar del molde para evitar que se reseque.

Yo lo decoré con fondant casero de la receta de Fondant de nubes. Por eso el colorcito de la tarta es rosa y blanco, no utilicé colorantes. Pero se pueden comprar colorantes en pasta sin gluten en tiendas especializadas, yo utilizo la marca Sugarflair.




 













 

martes, 9 de abril de 2013

Bienvenid@s




   Hola a tod@s,  por fin me he decidido a publicar algunas de las primeras creaciones con pasta de azúcar o fondant. 
    Ya desde de la infancia mi asignatura preferida  eran manualidades y dibujo. 
    Siempre he querido retomar aquellas aficciones.   He descubierto que me apasiona y me encanta hacer tartas, y plasmar todas las capacidades creativas que uno posee.
    De manera que dedico esta página a todas las personas que les guste el dulce y que quieran utilizar la imaginación y la creatividad.  



Receta para fondant de nubes

Receta para una tarta de 16 cm de diámetro:

150 gr de nubes blancas 
300 gr de azúcar glas
Una cucharadita de agua
 
 
Con esta cantidad nos dará para cubrir el bizcocho y realizar algunos cortes para decorar.
Hay que tener en cuenta que si utilizas más nubes debes siempre usar el doble en azúcar glas.
El azúcar glas debe ser industrial, no sirve el que podamos hacer en casa, porque siempre quedaría rugosa y no se podría modelar con ella.
 
Ponemos en un bol de plástico las nubes, y salpicamos con una cucharadita de agua. Introducimos en el microondas un minuto aproximadamente a media potencia. Remover con una cuchara y cuando estén derretidas echar el azúcar encima.
 
Remover con cuidado hasta que se forme una bola. Después utilizaremos las manos ( untadas con un poco de margarina o grasa vegetal), colocaremos azúcar glas en una superficie limpia, y amasaremos hasta que la bola adquiera homogeneidad y elasticidad.
 
Es el momento de teñir la bola con colorantes alimenticios en pasta o crema.Se adquieren en tiendas especializadas, no sirven los colorantes líquidos que venden en las grandes superficies, puesto que la pasta de azúcar se vuelve pegajosa y no se puede trabajar con ella.
 
Para teñirlo utilizaremos un palillo, y guantes de plástico. Lo guardaremos envuelto en film transparente y en una bolsa de plástico en la nevera.