sábado, 13 de abril de 2013

Bizcocho sin gluten

 




Esta es la receta que empleé para la tarta de fondant sin gluten que hice para mi cumpleaños. Yo no soy celíaca, sin embargo en la familia mi hermano y mi sobrina sí lo son, de manera que pensando en ellos, busqué esta receta en un libro de repostería sin gluten  que me sirvió para hacer la tarta.  El sabor es especial, nos recuerdan a los pastelitos de pantera rosa…mmmmmm que bueno.



Para 12 raciones


5 huevos
250 g de azúcar
1 sobrecito de azúcar vainillado
250 g de mantequilla ablandada
200 g de nata
135 g de leche
350 g de harina sin gluten (preparado panificable Beiker)
9 g de gasificante (bicarbonato sódico)
1 sobre de levadura sin gluten (hacendado)
Mantequilla para engrasar




Tiempo de preparación:

Unos 20 minutos ( más 45 minutos de cocción)


Procedimiento:

Eche en un  bol los huevos  y las dos clases de azúcar, y trabájelo con la batidora de varillas de 3 a 5 minutos hasta que esté cremoso. Incorpore poco a poco la mantequilla, la nata y la leche.

Precaliente el horno a 180º y engrase el molde (23 cm de diámetro) con la mantequilla. En otro cuenco mezcle la harina, el bicarbonato y la levadura y, poco a poco, vaya incorporándolos a la mezcla de huevo anterior. Eche la mitad de la masa en el molde engrasado.

Cueza el pastel, a media altura, 45 minutos en el horno precalentado. Cuando se haya enfriado unos 10 minutos, sacar del molde para evitar que se reseque.

Yo lo decoré con fondant casero de la receta de Fondant de nubes. Por eso el colorcito de la tarta es rosa y blanco, no utilicé colorantes. Pero se pueden comprar colorantes en pasta sin gluten en tiendas especializadas, yo utilizo la marca Sugarflair.




 













 

martes, 9 de abril de 2013

Bienvenid@s




   Hola a tod@s,  por fin me he decidido a publicar algunas de las primeras creaciones con pasta de azúcar o fondant. 
    Ya desde de la infancia mi asignatura preferida  eran manualidades y dibujo. 
    Siempre he querido retomar aquellas aficciones.   He descubierto que me apasiona y me encanta hacer tartas, y plasmar todas las capacidades creativas que uno posee.
    De manera que dedico esta página a todas las personas que les guste el dulce y que quieran utilizar la imaginación y la creatividad.  



Receta para fondant de nubes

Receta para una tarta de 16 cm de diámetro:

150 gr de nubes blancas 
300 gr de azúcar glas
Una cucharadita de agua
 
 
Con esta cantidad nos dará para cubrir el bizcocho y realizar algunos cortes para decorar.
Hay que tener en cuenta que si utilizas más nubes debes siempre usar el doble en azúcar glas.
El azúcar glas debe ser industrial, no sirve el que podamos hacer en casa, porque siempre quedaría rugosa y no se podría modelar con ella.
 
Ponemos en un bol de plástico las nubes, y salpicamos con una cucharadita de agua. Introducimos en el microondas un minuto aproximadamente a media potencia. Remover con una cuchara y cuando estén derretidas echar el azúcar encima.
 
Remover con cuidado hasta que se forme una bola. Después utilizaremos las manos ( untadas con un poco de margarina o grasa vegetal), colocaremos azúcar glas en una superficie limpia, y amasaremos hasta que la bola adquiera homogeneidad y elasticidad.
 
Es el momento de teñir la bola con colorantes alimenticios en pasta o crema.Se adquieren en tiendas especializadas, no sirven los colorantes líquidos que venden en las grandes superficies, puesto que la pasta de azúcar se vuelve pegajosa y no se puede trabajar con ella.
 
Para teñirlo utilizaremos un palillo, y guantes de plástico. Lo guardaremos envuelto en film transparente y en una bolsa de plástico en la nevera.








Bizcocho para tarta de fondant

Buenas tardes, para comenzar aquí os dejo la receta del bizcocho para nuestra tarta.

Herramientas o materiales:

He utilizado un molde de 15 cm de diámetro por 6 cm de altura. Le pongo papel de hornear para ganar en altura otros 3 cm. Una rejilla para dejar enfriar el bizcocho, un tamiz o colador para ayudaros a tamizar la harina  y un palillo.



Ingredientes:

- 4 huevos (deben estar a temperatura ambiente)
- 200 gr. de mantequilla (a temperatura ambiente, podéis sustituir por margarina vegetal)
- 200 gr. de azúcar
- 300 gr. de harina
- 8 gr. de levadura
- Una pizca de sal
- Aroma de vainilla

Procedimiento:
Precalentar el horno a 160º.
Poner en un bol la mantequilla y comenzar a batir con varillas a velocidad media. A los 3 minutos, agregar el azúcar y seguir batiendo otro minuto. Introducir los huevos uno a uno sin dejar de batir.  Añadir la harina, la levadura, la sal y el aroma (2 ó 3 gotas), también podéis usar ralladura de limón. Dado que se trata de un bizcocho alto, la consistencia del mismo suele ser mayor, por lo que es aconsejable batir a mano.
Preparar el molde, untándolo con una fina película de mantequilla y espolvoreándolo con harina. Recortar papel de hornear : yo cubro el fondo con un círculo del tamaño de la base y las paredes del molde hasta conseguir una altura de 9-10 cm para que el bizcocho no se salga (existen moldes altos específicos que cumplen esta función, pero si no, aquí tienes la solución ).

Consejos:

Utilizaremos una bandeja de rejilla peferiblemente a media altura, y con calor sólo en la parte de abajo para que el bizcocho suba. La cocción es lenta, pero el resultado es increible , ya que el bizcocho se cocina poco a poco y sube muchísimo.
 Nunca abrir el horno hasta que hayan transcurrido 50 minutos o si no el bizcocho se nos bajará. El bizcocho estará listo cuando tras introducir el palillo no salgan migas ni restos pegados en él.
Dejaremos enfriar en una rejilla, y lo desmoldaremos transcurridos unos 10 minutos para evitar que el bizcocho se reseque dentro del molde.
Una vez esté frío del todo, lo guardaremos en una bolsa , o film transparente y reservar para la decoración.